Fuente: http://www.elcomercio.com/tendencias/parejas-glbti-union-hecho-registrocvil.html
Parejas GLBTI registraron su unión de hecho en Quito y Guayaquil.
La comunidad Glbti del Ecuador (gais, lesbianas, bisexuales, transexuales e intersexuales), acompañó este lunes 15 de septiembre a las primeras parejas que registraron su unión de hecho. Todo como parte de su campaña Unión civil igualitaria. Acudieron a las oficinas del Registro Civil de Quito y Guayaquil. Los primeros en llegar a la del Puerto Principal fueron Diane Rodríguez, de Silueta X y Nicolás Guamanquispe. Ella es transfemenina y él es transmasculino. Fueron una de las cinco parejas que pudieron concretar este trámite en la urbe. Ahora, en sus cédulas ya consta la unión de hecho como estado civil. Esto facilita trámites judiciales, según Rodríguez. Por ejemplo a la hora de registrar a un dependiente en el Seguro Social, reclamar montepío o establecer demandas de alimentos. En Cuenca, en cambio, estaba prevista la unión de Ivania y Luis, una pareja trans-hetero. Pero de última hora decidieron viajar a Guayaquil. El director del Registro Civil de Cuenca, Jorge Rojas, recordó que las oficinas están disponibles para el registro y que los únicos requisitos son entregar una resolución notariada, sus cédulas de identidad y el pago de USD 50. El trámite es voluntario. En Quito, en cambio, se vivió una fiesta luego de la unión de Aleks Guayasamín y Janeth López. Sus amigos y allegados se reunieron en las afueras del Registro Civil ubicado en la avenida Naciones Unidas y Amazonas, para felicitarlos. El registro se pudo concretar luego de una resolución que se publicó el 22 de agosto pasado. Ahí se derogó otra disposición del Registro Civil que regía desde el 2010 y que impedía ejercer este derecho.