MANIFIESTO DE LIDERES LGBTI DE TODA AMÉRICA LATINA.

Fuente: https://www.facebook.com/notes/nand%C3%ADn-sol%C3%ADs/manifiesto-de-lideres-lgbti-de-toda-am%C3%A9rica-latina/776344945748905

MANIFIESTO DE LIDERES LGBTI DE TODA AMÉRICA LATINA.

Nosotras y nosotros, las personas lesbianas, trans, gays, bisexuales e intersex de América Latina y el Caribe, reunidas en el Primer Encuentro de Liderazgos Políticos  LGBTI en Lima-Perú del 4 al 6 de septiembre de 2014 manifestamos que:

La democracia lograda en América Latina representa el esfuerzo de las ciudadanías y de la lucha por la libertad, y es un proceso que queremos continuar fortaleciendo desde nuestros distintos quehaceres, desde el activismo, desde los espacios políticos, desde la academia, procesos culturales y artísticos,  ejercicios organizativos y desde el día a día.

Todavía nuestras democracias son incipientes y vulnerables a los patrones socioculturales coloniales que excluyen y determinan la legitimidad de

cierta ciudadanía hegemónicamente posicionada en el poder, invisibilidad, sancionando y criminalizando a las diversidades. A pesar de este contexto hay conquistas en torno a la igualdad de la población que algunos países han logrado gracias al papel que  los Movimientos LGBTI, Feminista, Afrodescendiente, Indígena, y de Derechos Humanos,  han jugado para la politización de las identidades y sexualidades diversas que no se amoldan a los patrones impuestos y para que las necesidades sean atendidas por los Estados a través de políticas públicas, leyes y acciones afirmativas encaminadas al reconocimiento de los derechos de los colectivos históricamente excluidos y discriminados.

Sin embargo, es claro que, en lo referente a las personas LGBTI aún se vulneran un sin número de derechos día a día. Somos discriminadxs en muchos espacios, sufrimos crímenes de odio, migraciones forzadas, torturas para cambiar nuestra orientación sexual e identidad de género, somos revictimizadxs por el sistema de justicia y la sociedad y estamos expuestxs a un alto grado de indefensión a causa de la impunidad, aún tenemos dificultades en acceso a la salud, al trabajo, a la educación, a la participación y visibilidad política y en general a que seamos reconocidxs como ciudadanxs de primera y con integralidad de derechos.

Es por ello, que:

  1. Instamos a que nuestros Estados Latinoamericanos reafirmen la laicidad como principio esencial de la democracia para el reconocimiento de derechos humanos, para contrarrestar la discriminación y para la consolidación de la igualdad como eje central en el logro de una ciudadanía plena.
  2. Hacemos un llamado a los Estados para la instrumentación de políticas públicas y acciones de gobierno para la promoción y acceso efectivo a la educación, a la salud, al trabajo y a todos aquellos derechos que contribuyan a la igualdad de oportunidades y al pleno desarrollo de nuestra vida. Igualmente, es necesario respetar y garantizar la participación de la ciudadana y de la sociedad civil como actores fundamentales en la toma de decisiones.
  3. Convocamos a las organizaciones políticas, partidos y movimientos, a sus lideresas y líderes, para que asuman su responsabilidad, encaminando verdaderas acciones que permitan una transformación social que contribuya a eliminar los estigmas, estereotipos y mitificaciones construidas sobre la población LGBTI.
  4. Demandamos que se generen mecanismos al interior de los movimientos y partidos políticos que acompañen y promuevan liderazgos de personas LGBTI, en igualdad de condiciones, dentro de sus estructuras y en su papel de incidencia social  y  política.
  5. Exigimos que los Estados garanticen mecanismos de participación efectiva a las personas LGBTI en los diferentes niveles políticos que permitan profundizar la democracia desde el reconocimiento de los Derechos Humanos y de nuestras identidades diversas.
  6. Exhortamos a los organismos regionales garantes de derechos humanos y la profundización de la democracia a invitar a los Estados miembros a avanzar con celeridad en la garantía de los derechos de personas LGBTI en  América Latina y el Caribe, a la derogación de leyes que ponen en riesgo la vida de las personas  por su diversidad sexual o identidad de género y a la promoción de escenarios efectivos de participación ciudadana.
  7. Saludamos los avances en reconocimientos de Derechos y la implementación de políticas públicas para la población de la Diversidad Sexual que se han registrado en Argentina, Uruguay, Colombia y México DF.

Primer Encuentro de Liderazgos LGBTI Lima, Perú 2014

Lima, 6 de septiembre de 2014.

Ecuador permitirá a gays inscribir sus uniones de hecho en documento de identidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.