Programa cómico del Ecuador deberá disculparse públicamente por violentar derechos de población GLBTI.

Fuente: http://www.andes.info.ec/es/noticias/programa-comico-ecuador-debera-disculparse-publicamente-violentar-derechos-poblacion-glbti

Programa cómico del Ecuador deberá disculparse públicamente por violentar derechos de población GLBTI.

La pareja feliz, un programa cómico del Ecuador transmitido por el canal privado Teleamazonas, deberá ofrecer disculpas públicas por la emisión de contenidos discriminatorios hacia la comunidad de gays, lesbianas, bisexuales, transexuales e intersexuales (GLBTI).

Esta resolución la emitió este lunes la Superintendencia de Comunicación (Supercom) del país suramericano después de analizar la denuncia presentada por la presidenta de la Asociación Silueta X, Diane Rodríguez, en representación de 49 organizaciones a nivel Nacional, de que un programa emitido el 2 de enero atentaba contra la integridad de los GLBTI.

En el análisis jurídico, la Supercom determinó que en las distintas escenas del programa de la producción son evidentes las molestias e inclusive repulsión en contra de una persona cuya orientación sexual es distinta a la de los demás personajes y que en muchos casos se emitieron frases displicentes.

El informe del Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (Cordicom), quien revisó el caso a pedido de la Supercom, estableció una resolución en la que señala que el programa “utiliza un lenguaje despectivo e incluso peyorativo, que denota la intención de separar y excluir, encasillando a un grupo de personas que tienen distinta orientación sexual”.

La resolución destaca que se infringió el artículo 63 de la Ley Orgánica de Comunicación que promueve que  los contenidos difundidos no denoten distinción, exclusión o restricción,  y el principio de igualdad, establecido en el artículo 11, numeral 2 de la Constitución de la República que señala que todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades.

En su defensa, el medio alegó que La Pareja Feliz es una comedia, no una nota periodística, ni un programa informativo o un documental, que tal vez “puede ser vulgar, ofensivo, pero eso no significa que sea discriminatorio”. Argumentó también que la comedia no excluye, ni restringe a nadie solo hace alusión a temáticas sociales de manera irónica y burlesca, sin juicios de valor, y que tampoco se busca discriminar ni afectar a alguna persona, grupo o colectivo alguno.

Según un comunicado emitido por la Supercom, la norma vigente, establece que el director del medio de comunicación deberá difundir, en el mismo espacio, una disculpa pública a la colectividad de diversa orientación sexual dentro de las 72 horas contadas a partir de la notificación de la resolución.

“Esto representa un avance en derechos humanos. Sin duda se ha creado un precedente legal contra las corporaciones mediáticas y cómicas. Como sociedad civil a la que pertenezco Silueta X, nos sentimos mucho más seguros para solicitar respeto a nuestros derechos humanos. Es un gran paso que se ha dado en Ecuador con la nueva ley orgánica de comunicación. Vivimos realmente una revolución ciudadana y los GLBTI lo estamos comprobando”, expuso Rodríguez a la agencia Andes.

Comedia ecuatoriana: una ventana a la discriminación, al sexismo y la intolerancia
El catedrático, escritor y experto en cine, Juan Pablo Castro, explicó a Andes que la producción televisiva ecuatoriana no se ha caracterizado por manejar el tema del humor desde una perspectiva estética y política. Afirmó que la producción nacional recurre constantemente a fórmulas facilistas que usan la exacerbación del cuerpo femenino y la discriminación permanente del otro (mujer, negro travesti, gay) para hacer humor.

Con esto coincide Carlos Iván Yánez, periodista con 33 años en el oficio, quien sostiene que la producción humorística nacional es ‘desastrosa’. “Programas como Mi Recinto o La Pareja Feliz tienen explícitas ofensas racistas, sexistas y discriminatorias, así como mala producción y actuación”, sostuvo.

A criterio de Yánez, la idiosincrasia Latinoamericana ha provocado una confusión entre el concepto de lo que es humorístico y lo que es chistoso. “El humorista es una persona inteligente y sobria que tiene posibilidad de hacer muchas cosas con la palabra o con una imagen, lo chistoso responde a una persona que hace burla de una circunstancia ajena”, explicó.

Para Castro, la Ley de Comunicación tiene un gran reto: “En Ecuador la producción artística y televisiva se ha realizado sobre la base del libre albedrío absoluto, la Ley de Comunicación debe regular las franjas determinar cómo y cuáles serán los criterios y quienes van tener la capacidad para regular los espacios”, sostiene.

Otro de los retos –a su criterio- es destruir las ideas de los estereotipos frente al sexismo, discriminación e intolerancia.  Para los realizadores –asegura- que el reto está en la profesionalización de su trabajo, en construir escenarios y escenas de humor que permitan cuestionar la identidad, la cotidianidad y el poder y al mismo tiempo alejarse de las fórmulas facilistas, corrosivas y grotescas.

Ordenan a canal de TV en Ecuador ofrecer disculpas públicas a colectivo LGBTI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.