Guayaquil acoge Primer Taller de Construcción de Políticas Públicas para la Comunidad LGBTI.

Fuente: http://www.desarrollosocial.gob.ec/guayaquil-acoge-primer-taller-de-construccion-de-politicas-publicas-para-la-comunidad-lgbti/

Guayaquil acoge Primer Taller de Construcción de Políticas Públicas para la Comunidad LGBTI.

La comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI) empezó a pronunciarse en Ecuador a finales de la década de los noventa, mientras que a principios del milenio tomó fuerza a través de diversas organizaciones, especialmente en las ciudades más grandes del país, Quito y Guayaquil. Sin embargo, no fue hasta este gobierno que la voz de quienes conforman este grupo social ha sido escuchada, y que se construye una política integral para la atención de la población LGBTI.

Este sábado, representantes y miembros de organizaciones participaron en el Primer Taller de Construcción de Políticas Públicas para la Comunidad LGBTI, que lo inauguró el viceministro del Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, Etzon Romo.

“Celebramos esta gran oportunidad que nos brindan, para resarcir toda la falta de esperanza que se ha generado, la falta de visibilidad a este grupo que ha sido vulnerado”, dijo el viceministro Romo.

“La idea fundamental es construir con ustedes políticas públicas con programas, con los servicios que ustedes necesiten, este es un camino que lo vamos a recorrer juntos”, añadió Etzon Romo.

Ciudadanas y ciudadanos de las provincias de Guayas, El Oro y Santa Elena participaron en el evento, en el que se conformó mesas de trabajo intersectorial en temas de desarrollo social, educación, salud, justicia, trabajo, igualdad y no discriminación, seguridad y vivienda, en un primer acercamiento público hacia la comunidad LGBTI, generando espacios para recoger sistemáticamente necesidades sentidas.

Estas necesidades se recogerán en un documento que con su retroalimentación será un insumo para la formulación de planes y proyectos que den respuesta a sus prioridades, que reconocen las agendas y demandas de los colectivos LGBTI, indicó el viceministro de Desarrollo Social.

“Veo que se avanza en un proceso a pasos gigantes, con mejor atención en centros de salud y en el sistema de educación, entre otros factores que nunca antes se había visto”, comentó María Sol Mite, transexual de 30 años, quien es funcionaria pública.

Oscar Ugarte lleva alrededor de 15 años como activista de la comunidad gay. “Hemos tratado de tener un acercamiento para que se cumplan nuestros derechos y que la discriminación que hemos tenido no continúe. Lamentablemente han sido ofertas que se han quedado en canto de sirenas. Pero ahora nos alegra mucho que se haya comenzado una movilización de instancias del gobierno para tener estos acercamientos como el de hoy”, manifestó.

“Es un taller interesante, por ejemplo yo he sufrido mucha vulneración de derechos. Hay mucho que ver en temas que nos competen como educación y salud, nos hemos enriquecido aquí con experiencias que la gente aporta”, dijo de su lado Cintia Rodríguez, activista lesbiana de 23 años, quien es estudiante de Gestión Empresarial Internacional y empleada privada.

Luego de la reunión celebrada el 13 de diciembre de 2013 en Guayaquil entre el presidente de la República, Rafael Correa, con representantes de estos colectivos, el Estado ecuatoriano se comprometió a generar políticas integrales para el pleno acceso y la no discriminación en el disfrute de sus derechos de la población LGBTI. Además, el Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 contempla en varios de sus lineamientos la prioridad de trabajar con la población LGBTI.

La Constitución del Ecuador reconoce la igualdad de derechos para todas las personas y establece la prohibición de discriminación, entre otras categorías, por la orientación sexual e identidad de género.

Guayaquil acoge Primer Taller de Construcción de Políticas Públicas para la Comunidad LGBTI-DianeRodriguez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.