Guía práctica para explicar la Identidad de género y la Orientación sexual.
Guía práctica para explicar la Identidad de género y la Orientación sexual para peques y personas con diversidad funcional.
¿Qué temas trata la Guía?
A través de esta pequeña guía trataremos temas como:
1.- Presentación: pequeña dinámica para comenzar el taller
2.- El sexo biológico: hablaremos sobre nuestros cuerpos y cómo nos asignan un sexo. Aprovecharemos además para introducir la belleza de todos los cuerpos y el respeto a la diversidad.
3.- Mostramos los sentimientos a través del cuerpo: distinguiremos entre las muestras afectivas a familia, amistades, pareja, personas desconocidas, trataremos temas como la intimidad, la prevención de abusos sexuales, de violencia de género, el buen trato en las parejas…
4.- La identidad de género, la transexualidad: explicaremos los conceptos y aprovecharemos para hablar de roles de género asignados, de los derechos de las personas transexuales…
5.- La Orientación sexual: hablaremos de los conceptos y de las familias
¿Qué materiales me ofrece?
He intentado plasmar en dos recursos los elementos necesarios para llevar estos temas al aula, taller, casa, etc.
1.- Power Point: consta de treinta páginas, algunas con transiciones. Todas muy visuales, con claves (pictograma de casa) para volver al menú y con avisos de las tareas prácticas.
2.- Guía práctica del Power Point: explicación pormenorizada de cada una de las páginas del power point, con la propuesta para comentarla tal y como yo lo suelo hacer (podéis modificarla para adaptaros a vuestro público), detalle práctico de la actividad para ese tema y observaciones comentadas.
3.- Fichas anexas para realizar las actividades propuestas.
Todos los materiales están pensados para facilitar la comprensión y la autonomía, de manera que nuestro propio alumnado pueda desarrollar fácilmente el rol de facilitador y guía de la actividad.
¿A quién va dirigido?
En el momento de elaboración del material siempre tuve en mi cabeza a mi alumnado con diversidad funcional pero es un recurso fácilmente adaptable para alumnado de infantil y primaria.
Soy muy consciente de las dificultades y miedos de muchos docentes y familias a la hora de trabajar este tema, espero poder ayudar con este material y animaros a usarlo, adaptarlo y mejorarlo. Se trata de que lleguemos a la escuela, que no esperemos a la adolescencia o edad adulta para hablar, prevenir… las cosas cuanto antes se nombren antes se pueden identificar, sentir y colocar de la manera adecuada, evitando sufrimientos, diferencias y desigualdades.