ENTREVISTA DIANE RODRÍGUEZ VOCERA SILUETA X.

Fuente: http://www.irreverenciapolitica.com/#!entrevista-diane-rodriguez/cz6b

ENTREVISTA DIANE RODRÍGUEZ VOCERA SILUETA X.

Hace pocos días finalmente las parejas del mismo sexo pueden inscribir su unión de hecho como un estado civil. ¿Qué tanto costó lograr esta modificación en las resoluciones del Registro Civil? ¿Ésta constituye una victoria para el activismo GLBTI?

Por supuesto que sí. Es una victoria más. A pesar que desde el año 2008, existía el reconocimiento de las uniones de hecho en la Constitución de la República del Ecuador Art. 68, el Registro Civil lamentablemente no lo ejecutaba. Inclusive en Mayo del año 2010 dos compañeras lesbianas, una venezolana y otra ecuatoriana, presentaron una querella legal con el director de ese entonces del Registro civil, por no querer registrar su unión de hecho. Automáticamente en Septiembre del 2010 el Director del registro civil ante dicha queja, emite la resolución #276 que prohibía el ingreso magnético del registro de las uniones de hecho. En el año 2013, la Asociación Silueta X, desarrollo el Informe del “Acceso a la justicia y los derechos humanos de los TILGB”, la cual reveló este caso. Dicho informe fue entregado en la “Reunión Histórica” encabezada por la Asociación Silueta X, con el Sr. Presidente Econ. Rafael Correa, quien durante este tiempo se analizó dicho documento a partir del 13 de diciembre del 2013. El 18 de Agosto del 2014, en la 2da Reunión con el Sr. Presidente, se llegó a un acuerdo de reconocer las uniones de hecho y hacer un llamado al actual director del Registro Civil para que dicho mandato constitucional se ejecutara. El 22 de agosto del 2014, la Dirección Nacional del Registro Civil emite la Resolución #174 con la cual deroga la resolución del 2010, y se permite el registro magnético y físico de las uniones de hecho en Ecuador, tanto para personas del mismo sexo como de sexo distinto. El 2 de Septiembre se lanza la campaña “Unión Civil Igualitaria Ecuador”, que respaldaba el artículo 68 de la Constitución de la República del Ecuador, sobre las uniones de hecho. El 15 de septiembre del 2014 entra en vigencia la unión de hecho en Ecuador, consagrándose la garantía constitucional no ejecutada.  Fue un proceso complejo que por su puesto representa un precedente legal y una victoria para el activismo GLBTI.

Existen diferencias sustanciales entre las uniones de hecho y el matrimonio, en ese sentido, ¿qué pasos debe tomar la comunidad GLBTI para lograr la aprobación del matrimonio igualitario en Ecuador? ¿Realmente hace falta una reforma constitucional?

No existen diferencias circunstanciales. La unión de hecho genera los mismos derechos que el matrimonio, a excepción de la adopción. Desde mi perspectiva solo faltaría el tema de adopción porque el matrimonio así sea legal corresponde lingüísticamente al derecho canónico, y en Ecuador estamos en un país laico.

La Iglesia Católica y sus máximos dirigentes se manifiestan abiertamente en contra del denominado “lobby gay”. ¿Considera que ellos detentan una postura moralmente válida? ¿Cómo pueden convivir con tanta oposición?

Con el diálogo. No hemos tenido un acercamiento con la Iglesia pero con las últimas declaraciones del Vaticano, queremos un acercamiento.

¿Qué opina acerca de las recientes declaraciones del Mons. Antonio Arregui sobre el activismo GLBTI?

Lamentablemente ese discurso sumamente parcializado, incluso contradice las actuales declaraciones del Vaticano, en donde se revisa la posibilidad de reconocer las uniones de las parejas del mismo sexo. Es evidente, que en Ecuador tenemos al momento radicalismos que no pueden continuar y que sólo se pueden de-construir con el diálogo.

¿Cree que la religión cristiana-católica que predomina en el país  ha sido una traba para el desarrollo de este movimiento?

Hasta el momento sí. Silueta X desarrolló y lanzó en los últimos días, el “Informe hemerográfico correlacionado a los cambios legales por orientación sexual e identidad de género de 1990 al 2013”, en este estudio se ve claramente la influencia de la Iglesia de forma negativa a través del rastro hemerográfico. Este estudio es una prueba fehaciente de que la Iglesia con sus declaraciones y pronunciamientos afectan el acceso a la justicia y los derechos humanos de los TILGB. Por tanto, esperamos que con los próximos intentos de dialogo con la Iglesia, se pueda llegar a algún acuerdo.

Se comenta que las agrupaciones GLBTI han encontrado un punto de inflexión entre quienes apoyan o no las políticas del presidente Correa. ¿Son ciertas estas diferencias? ¿Qué tanto daño han hecho a la consecución de los fines propios del activismos GLBTI?

No existe tal situación. Todas las organizaciones a nivel país, hemos participado ampliamente del diálogo con el Presidente Rafael Correa y hemos llegado a acuerdos sólidos que se están consolidando y una de las muestras es justamente el tema de la uniones de hecho, la investigación de varios asesinatos, la agenda de políticas públicas que se está construyendo y desde este sentido se está consagrando variados derechos constitucionales, que si bien es cierto no se había reconocido hoy, con el diálogo estratégico con el Ejecutivo se han logrado. No se puede negar tampoco, que existe dos personas auto llamadas activistas que llevan una campaña radical e insultante con quienes no compartimos sus métodos  que han tratado de confundir todos los avances. También, claramente esto responde a asuntos personalísimos de quienes la abanderan. Estas dos personas se han posesionado mediáticamente y por supuesto acuden a medios de comunicación contrarios al gobierno para poder de esta forma tergiversar los avances e inclusive entorpecer los procesos de acercamiento con el Ejecutivo. Por tanto, hay que dejar en claro que los avances que se han obtenido a base del dialogo estratégico y que como en todo espacio representativo organizacional, existen aquellas que tienen un accionar negativo que nos perjudican al resto.

No obstante, a pesar de estos inconvenientes, las organizaciones de la sociedad civil encabezadas por la asociación Silueta X, hemos podido obtener logros concretos y sólidos, gracias al diálogo estratégico con el actual gobierno.

¿Considera que el presidente Correa mantiene una deuda pendiente con las minorías sexuales? ¿Qué medidas debe tomar este gobierno para saldar esa deuda?

Cuando nos reunimos la primera ocasión con el Señor Presidente Rafael Correa Delgado emitiéndose el acuerdo #21525, pudimos percatarnos que él, creía que muchos derechos estaban cubiertos en la actualidad. Esa fue la primera ocasión que pudimos – como diríamos los monos – “abrirle los ojos” y mostrarle la realidad de la comunidad GLBTI en Ecuador. El Señor Presidente estaba muy desinformado. No justifico su desconocimiento y consecuentemente en lo personal he manifestado una asesoría en situaciones GLBTI. Lo importante aquí, es que estamos avanzando y que nuestros derechos se están garantizando. Dudo mucho que hubiésemos podido avanzar un milímetro con gobiernos como los de Bucaram, Febres Cordero, Mahuad, etc. Eso parece que nunca lo desean mencionar aquellos que promocionan negativamente los avances. Es la fatalidad de la aproximación.

¿Cree que hay todavía un largo camino por recorrer para favorecer las condiciones del movimiento GLBTI?

En lo legal queda poco por cubrir. En lo material en efecto que sí. Recordemos que estamos en una cultura conquistada occidentalmente y responde al derecho canónico en su mayoría, a pesar que no sea legal, es un poder fáctico. Por tanto existe todavía que desarrollar metodologías para el concreto de salud, educación empleo y justicia debido justamente a estos bloqueos sociales cuyo piso principal son las religiones que en extremo radicalismo buscan mantener sus espacios de poder y control fáctico.

ENTREVISTA DIANE RODRÍGUEZ VOCERA SILUETA X-DianeRodriguez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.