Fuentes: http://sinetiquetas.org/2015/01/05/ecuador-la-salud-sexual-al-mando-de-la-comunidad-lgbti/
Ecuador: La salud sexual al mando de la comunidad LGBTI.
El 2015 será un año en el que la comunidad LGBTI demandará mayor atención a los médicos, en especial para las personas trans. Es el resultado a la escasa sensibilización del servicio público y privado de salud en Ecuador.
Y así arranca este año. Veinte miembros del colectivo Silueta X de Quito, Ambato y Cuenca elaboraron una agenda de salud que será entregada al Ministerio de Salud Pública del Ecuador.
Sin Etiquetas trató de acceder al documento para conocer más acerca de la propuesta pero hasta el cierre de esta edición no fue mandado el documento.
Diane Rodríguez, de Silueta X, explicó al diario El Telégrafo que ya tienen listo el borrador de protocolo de políticas y procedimientos para transexuales e intersexuales, que lo integran 8 ítems. Uno de los puntos es que los profesionales brinden la oportunidad al paciente transexual de elegir si quiere ser atendido por un hombre o una mujer.
De acuerdo al censo realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) a 2805 personas, 880 personas censadas pertenecen a la comunidad trans e inter, es decir un 31.1%.
Esta propuesta planteada por Silueta X nace tras conocer los resultado del censo antes mencionado puesto que el 58% no tiene acceso a ningún tipo de seguro de salud . Los datos revelan que el 56.1% no ha recibido ningún tipo de charla acerca del cuidado sexual y prevención de las ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual).
La discriminación en el ámbito de salud es de 33.7%. La exclusión es de 18.7% y la violencia alcanza al 10.3%. A pesar de que Ecuador tiene una mujer lesbiana en la cartera de salud existen este tipo de problemas para la comunidad.
Cabe mencionar que a pesar de los datos expuestos, la comunidad LGBTI ha conseguido grandes resultados como ha sido la descriminalización de la homosexualidad en el año de 1997, la inclusión para todas la comunidad LGBTI en la Carta Magna en el 2008, el registro de unión de hecho en el año 2014 y la agenda de trabajo de proderechos de la población LGBTI en el año 2014, en donde más de 50 organizaciones trabajaron en ella y sin duda alguna este año será de gran trabajo para la todos los que conforman la comunidad del arcoíris.
(*) Periodista y productor. Actualmente es productor y presentador del noticiero de Medusa Radio, se desempeña también como reportero para el mismo medio de comunicación. En Radio Municipal es productor y presentador de “Libérate, sé tú mismo”, un programa de diversidad y pr derechos.