Controversia por presunta censura a temas Glbti

Fuente: http://www.lahora.com.ec/index.php/movil/noticia/1101803287

Controversia por presunta censura a temas Glbti

Existen posturas encontradas entre los colectivos, debido a las diferencias que hay con el Gobierno.

El debate de temas Glbti (Gays, Lesbianas, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales) tiene una dicotomía en los colectivos que se vinculan a la postura que tienen con el Gobierno.

Las agrupaciones que respaldan las acciones que realiza el Régimen consideran que existe un diálogo abierto y mejoras para los miembros de la comunidad Glbti.

Los colectivos que discrepan con las posturas del presidente, Rafael Correa y su mandato, especialmente en temas vinculados a Derechos Humanos, en cambio, consideran que existe un intento por censurar el debate e inclusive creen que hay un retroceso en los cambios que se registraban los últimos años.

La polémica crece a partir de que el Gobierno presentó el programa de educación sexual ‘Plan Familia’ y con la denuncia del activista Fredy Lobato, quien considera que hubo censura para terminar con su programa ‘La nota fuerte’, que se transmitía en Radio Pública (ver relativa).
El debate

Diane Rodríguez, representante de Silueta X, una organización que se ha reunido con Correa en varias ocasiones, considera que hay “algunos que creen que no hay censura, otros que sí”.

Ella sostiene que no, porque han establecido programas junto al Gobierno, como la “sensibilización a las mujeres privadas de libertad para que no agredan a personas Glbti” y han capacitado a los prestadores del servicio de salud pública para que conozcan cómo trabajar con esa población, entre otros aspectos.

La activista Pamela Troya, de su parte, sostiene que las agrupaciones que están a favor del Gobierno han “servido para los juegos del poder”, especialmente para “mostrar que el Presidente está haciendo algo”, pero ella sostiene que el mandatario a “radicalizado” su postura frente a temas Glbti. “Antes tenía una posición un poco más flexible”

Troya, quien busca casarse con su pareja, Gabriela Correa, cree que “no han existido avances” y que se han “invisibilizado los artículos de la Constitución”, sobre todo relacionados a las familias diversas.
Criterio

Luis Saavedra, director de la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh), hace un análisis más amplio. “No es un problema  hablar sobre los Glbti o los valores, el problema es que todo régimen autoritario necesita controlar desde la moral, necesita establecer parámetros de control”.

En ese sentido, “la sexualidad y la diversidad siempre han actuado como elementos transgresores”. Por lo que, el Régimen estaría buscando “moralizar la sociedad y controlarla porque eso es lo que hace un gobierno totalitario”. (AGO)

Salida del aire del programa ‘La nota fuerte’

Fredy Lobato, activista Glbti, denunció que su programa ‘La nota fuerte’ que se emitía por Radio Pública, los martes y jueves a las 22:30, fue sacado del aire por una presunta “censura desde la Secretaría de Comunicación”.

Él estuvo vinculado con el movimiento Alianza PAIS por varios trabajos que desempeñó en instituciones públicas, pero se mantenía crítico en ciertos aspectos. Por esto, Lobato considera que su programa fue expulsado de la radio, sin previo aviso, por presión tras la publicación de un tuit en la que mostró una fotografía de simpatizantes del Gobierno recibiendo sánduches.
El 19 de septiembre fue informado por Giovanna Tassi, directora de la radio, que el programa no continuaba. Lobato cree que se trata de una “censura”.

Tassi replicó a esto asegurando que no se ha cerrado el programa, que fue decisión del activista salir de la radio. El programa cambió de nombre, debido a que Lobato tiene los derechos, y ahora se llama ‘Con las plumas al aire’.

Controversia por presunta censura a temas Glbti- SiluetaX

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.