JUSTICIA: MINISTRA DE JUSTICIA PARTICIPÓ EN QUINTA REUNIÓN DE TRABAJO ENTRE EL EJECUTIVO Y LA COMUNIDAD LGBTI
Avances significativos en lo que se refiere al seguimiento de casos, acceso a la salud, educación, entre otros, se presentaron en la quinta reunión de trabajo que mantuvo la mañana de este miércoles 23 de marzo Rafael Correa Delgado, presidente Constitucional de la República con representantes de las organizaciones LGBTI (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersexuales) del Ecuador.
Durante la reunión de trabajo en la que participó Ledy Zúñiga Rocha, ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, además de otras autoridades nacionales, se informó que de 43 casos de delitos contra la vida e integridad de este colectivo, 10 ya han recibido una sentencia y se está avanzando para resolver las demás denuncias.
Respecto del acceso a la salud, ahora se registra la condición de género de los pacientes al momento de ser atendidos y además se han hecho más de 200 operativos que han permitido clausurar varias clínicas clandestinas que realizaban procesos de ??~deshomosexualización??T, contario a lo establecido en la Constitución de la República, ??oEl derecho a tomar decisiones libres, informadas, voluntarias responsables sobre su sexualidad, y su vida y orientación sexual. El Estado promoverá el acceso a los medios necesarios para que estas decisiones se den en condiciones seguras???.
Sobre las condiciones en las que las personas de la diversidad sexual cumplen su fase de internamiento, la Ministra de Justicia señaló que la Cartera de Estado a su cargo cuenta con el Manual de Derechos Humanos aplicados al Contexto Penitenciario, mismo que en el capítulo tres contempla los derechos humanos de las personas privadas de libertad sexualmente diversas. ??oHemos capacitado a más de 1200 servidores públicos (agentes de Seguridad Penitenciaria, policías y personal administrativo) que forman parte del sistema de rehabilitación social quienes, durante su formación son sensibilizados en esta temática”.
Por su parte, Diane Rodríguez, presidenta de la Federación de Organizaciones LGBT del Ecuador, resaltó el apoyo que han recibid por parte del Gobierno Nacional y del Ministerio de Justicia. ??oGracias al aporte del Ministerio de Justicia, y tras varias décadas de intentos, logramos conformar la Federación, en septiembre de 2015, en el marco del diálogo por la justicia y la equidad, con la participación de más de 60 organizaciones de la sociedad civil???.
Durante la reunión también se acordó generar los acercamientos y consultas necesarias, con el Consejo Nacional Electoral (CNE), para en la medida de lo posible en el año 2017 las personas trans masculinos y femeninas que, realicen el cambio de sexo por género puedan sufragar en la fila de varones o mujeres, respectivamente.
Para fortalecer la política pública y garantizar el acceso a la salud, se llevará adelante una campaña contra el cáncer de mama focalizada sobre todo para las mujeres lésbicas y para las personas trans-masculinas que utilizan indumentarias en sus pechos, como vendas u otros materiales para cubrir los senos, lo que los hace más propensos a sufrir de cáncer.
También se hará una campaña contra el uso de biopolímeros que afectan la integridad físicas y corporal de las personas trans, y que incluso los ha llevado a la muerte.
El Dato:
El 13 de diciembre de 2013, generó el acuerdo 21525, cuyas prioridades se encuentran enmarcadas en generar políticas públicas de las poblaciones LGBTI en salud, educación, empleo, justicia y ciudadanía plena.