Los ciudadanos mayores de edad ya pueden reemplazar en su cédula el campo del sexo por el de género, conforme lo establece la Ley de Gestión de Identidad y Datos Civiles.
El Registro Civil inauguró ayer el servicio en Guayaquil, que de momento ofrecerá también en otras tres ciudades: Quito, Cuenca y Manta.
El cambio en el documento es una opción que contempla la ley, vigente desde el 4 de febrero de 2016.
La transitoria segunda daba un plazo de 24 meses, es decir, hasta febrero de 2018, para el funcionamiento de “los nuevos procesos de identificación y expedición de la cédula”.
Pero el Registro Civil se ‘adelantó’ para que las personas de la comunidad GLBTI puedan modificar este dato de su cédula a tiempo, y luego votar en las elecciones del 2017 “en la fila que les corresponde de acuerdo al género”.
Así lo afirmó el director de Servicios de la institución, Darwin Valdivieso, ayer en el ‘lanzamiento’ de dicha atención, y al cual se invitó a integrantes de esa población.
El funcionario indicó que el Registro Civil tenía previsto ofrecer el servicio desde noviembre próximo, pero que luego sus “máximas autoridades” dispusieron que sea desde ayer para ‘alcanzar’ a los comicios del 2017.
Esto, porque el Consejo Nacional Electoral (CNE) prevé publicar el padrón electoral, que es la lista de los ciudadanos habilitados para sufragar, en octubre próximo.
“Es así que a partir de hoy (ayer) y hasta el próximo 14 de septiembre, quien registre su género (en el sistema) constará en el padrón electoral y podrá ejercer su derecho al voto en la fila donde se identifique”, remarcó Valdivieso.
Pidió a los presentes ‘correr la voz’, pues explicó que, si bien el servicio continuará después del 14 de septiembre, esos usarios “ya no constarán en el padrón electoral”.
Entre los asistentes estaban dos de los tres beneficiarios de la ley, Diane Rodríguez y George Hidalgo.
Los dos son transexuales y ayer, antes de la rueda de prensa, solicitaron que el campo del sexo en su cédula sea reemplazado por el del género.
La tercera beneficiaria es Titty Angulo, quien no acudió al acto público.
Rodríguez, quien preside la Federación Ecuatoriana de Organizaciones GLBTI, agradeció al Registro Civil por “apresurar el proceso”.
Dijo que espera que el CNE emita un reglamento o resolución para que, “en la práctica”, se pueda sufragar en las mesas electorales acorde al género y “sin discriminación”. (I)