Fuente: http://atodomomento.com/transgeneros-ecuador/
(Redacción A Todo Momento) El artículo 94 de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles indica que, “voluntariamente al cumplir la mayoría de edad y por una sola vez, la persona por autodeterminación podrá sustituir el campo sexo por el de género que puede ser masculino o femenino”. Mientras que el artículo 78 permite el cambio de nombres.
La consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ana Marcela Paredes, dijo a la prensa local que este es un “triunfo histórico para el país”. En su cédulas ellos pueden tener el género que siempre han querido tener; esto lo que hace es que para las elecciones de febrero de 2017 estas personas puedan estar en la fila de mujeres o de hombres, según el género que han escogido”, señaló.
Depurar el padrón electoral
La consejera señaló que el CNE dispondrá como plazo hasta el mes de octubre para depurar el padrón electoral. Este miércoles comenzó a ofrecerse este servicio en las agencias del Registro Civil en cuatro ciudades del país.
El director de Servicios del Registro Civil, Darwin Valdivieso, indicó que “la inscripción de género es un dato nuevo en la cédula que no va a modificar la partida íntegra de nacimiento” y añadió que “el servicio de registro de género será permanente”.
La presidenta de la Federación de Organizaciones LGTB, indicó que “fue un proceso fuerte, no fue sencillo. Sin embargo, el clímax de este momento es algo que nos enorgullece, que nos hace sentir seres humanos y, sobre todo, ciudadanos, porque antes no se reconocía nuestro género audeterminado, aunque la Constitución lo reconocía”.
Con información de Orbita Gay
