Fuente: http://www.eluniverso.com/noticias/2016/10/18/nota/5861695/pareja-transexual-inscribio-su-hijo-cinco-meses-nacido-guayaquil?utm_source=social&utm_medium=fb-tw-gp&hootPostID=aa004fe26febe67a2cb7306f0d6ff297
Activista transexual Diane Rodríguez inscribió a su hijo de cinco meses de nacido
Una pareja transexual inscribió este miércoles 18 de octubre a su hijo, de cinco meses de nacido, con el apellido materno como primer registro, antes que el paterno, tal como lo permite la Ley Orgánica de Gestión de Identidad y Datos Civiles.
Diane Rodríguez, presidenta de la Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGBTI, y su pareja, Fernando Machado, acudieron este martes en la mañana al Registro Civil, en el centro de Guayaquil, para inscribir al hijo varón que concibieron de manera natural y que nació el 20 de mayo del 2016.
Ellos decidieron darle los apellidos Machado Rodríguez, antes que Rodríguez Machado, pues se acogieron al artículo 37 de la Ley. El certificado de nacimiento que el Registro Civil expidió señala que el padre es Rodríguez y la madre, Machado.
Este indica que los apellidos en la inscripción de nacimiento «serán el primero de cada uno de los padres y precederá el apellido paterno al materno», pero que «el padre y la madre de común acuerdo, podrán convenir cambiar el orden de los apellidos al momento de la inscripción».
Diane y Fernando mantienen una unión de hecho. Rodríguez es hombre de nacimiento y, hace algunos meses, pidió al Registro Civil que el dato de su sexo sea reemplazado por el del género y que se le pusiese ‘femenino’. Machado es hombre de nacimiento pero se identifica con el género femenino.
En agosto pasado pidió al Registro Civil, acogiéndose a la antes referida ley, que reemplace el dato del sexo en su cédula por el del género, y que en este último casillero ponga la información ‘femenino’.
Machado es mujer biológica pero se identifica como masculino. En el certificado de nacimiento de su hijo consta como María Fernanda Machado.
Explicó que no puede acogerse al beneficio de la norma sobre el registro del género o el cambio de nombres porque no es naturalizado ecuatoriano.
Sin embargo, Machado y Rodríguez mantienen una unión de hecho, y producto de su relación concibieron a un hijo.
La coordinadora del Registro Civil, Rosemary Ponce, afirmó que “la particularidad” de esta inscripción es la inversión del orden de los apellidos, y que el materno se define en base a quién es la madre biológica. En este caso, Machado.
Diane explicó que decidieron que su hijo lleve primero el apellido de la madre biológica, a modo de reinvindicar los derechos de la mujer.
«Él (Fernando) llevó el proceso de gestación, y porque las mujeres históricamente han sido discriminadas», indicó Diane.
Diane expresó que esperaba que esta decisión sirva de precedente para que otras familias puedan «exponer su caso para llegar a la conciencia ecuatoriana para que no haya tanta discriminación». (I)
Varias opiniones sobre el tema
Silueta X
“Principalizar apellidos: lucha que llevó años”
A través de la campaña Familia Diversa, la asociación Silueta X, presidida por la activista Diane Rodríguez, busca visibilizar a las familias diversas LGBTI, se informó en un comunicado. “La finalidad es sensibilizar a los ecuatorianos. La discriminación a las familias diversas no solo es la génesis de bullying contra los LGBTI (…). La nueva ley del Registro Civil nos permite optar por la principalización del apellido, una lucha que llevó años al movimiento feminista y a las organizaciones LGBTI”. (I)
Margarita Carranco
“Más allá del apellido, está el tema afectivo”
“Creo que si es concebido por los dos, al margen de ser trans masculino y trans femenino es un derecho de los dos tener a su propio hijo, y el tema del apellido es intrascendente en la medida de que primero está el tema emocional y afectivo de que tiene a un padre y a una madre que lo van a criar, que lo van a formar. Las creencias o los tabúes que hay de que el hijo o los hijos que nacen de una pareja gay o una pareja transexual puede tener una influencia para transformarse como ellos, eso es falso…”.
Nelson Zavala, pastor
“¿Quién es el engañado aquí? El niño”
“Lo único que van a generar es una confusión a esa criatura, porque hoy el que se hace pasar por madre, realmente es el padre, y quien se hace pasar por padre, es la madre, tremenda confusión (…). Lo que el Registro Civil hace es dar rienda suelta a la confusión para que esta criatura cuando crezca vea que su mamá está disfrazada de hombre y su papá de mujer; al niño le dirán que lleva el apellido del padre, cuando será el de la madre. Terrible lo que este Gobierno ha permitido…”. (I)