SEGUNDA CUMBRE NACIONAL TRANS ECUADOR

COMUNICADO PÚBLICO

Manifiesto de la 2da Cumbre Nacional Trans 2022 – Lideres, lideresas trans del Ecuador

La Plataforma Nacional Trans “Nueva Red Trans”, organizada por la Asociación Silueta X y la Asociación Transmasculinos Ecuador cuya convocatoria participativa ha derivado en: Asociación Alfil de Quito, Colectiva Transmigrante de Quito, Centro Psico Trans de Quito, Horizontes Diversos Manta, Fund. Niñez y Adolescencia Trans de Guayaquil, la Org. De Mujeres Trans Ecuador, Nueva Coccinelli, Fundación Sindicato Trans TS, Huellas LGBTI de Playas, Adultos Mayores GLBTI, Chicas Trans Ruta Spondylus, Hogar de Acogida y Albergue GuayaTrans, entre otras, nos hemos auto convocado en el marco de la segunda Cumbre Nacional Trans (Binarios/as y no binaries) antes denominada encuentro nacional trans apoyados por Interpride y Kimirina, desarrollado este último fin de semana manifestamos lo siguiente:

1.         Que el gobierno ecuatoriano debe garantizar el derecho la vida de las personas trans, a partir de políticas públicas y leyes claras que definan la “identidad de género” con todas sus letras como el transfemicidio. Lo que no está escrito no existe;

2.         Que el derecho a la identidad de género en el Registro Civil sea reconocido a nivel nacional a partir de la categoría sexo, según sentencias aún no cumplidas por la Asamblea Nacional y en el marco de la OC 24-17 de la Corte IDH;

3.         Que el Gobierno a través de sus carteras garantice la no discriminación y la no exclusión de las personas trans;

4.         Que el Gobierno garantice el derecho a la educación de las personas trans y se promueva la eliminación de barreras como el bullying en la niñez, adolescencia y juventud trans;

5.         Que se construyan políticas penitenciarias que garanticen la dignidad de las personas trans privadas de la libertad, más allá de las existentes y que son irrespetadas;

6.         Que nos garanticen la protección de los derechos de las identidades Trans que se visibilizan como defensoras y defensores de Derechos Humanos, liderazgos políticos o cualquier proceso que nos represente un riesgo para nuestra integridad física y psicosocial;

7.         Que generen y aseguren económica y operativamente acciones afirmativas con perspectiva y enfoque en “identidad de Género”, Art. 11 N°2 de la CRE, servicios sociales, subsidios o programa sociales que mitiguen el circulo de pobreza trans y prioricen variables y condiciones interseccionales como lo son: personas trans adultas mayores, con discapacidad, en situación de trabajo de sexual, migrantes, transitantes corporales artesanales, VIH, etc.;

8.         Invitamos al gobierno a garantizar el derecho de la migración, particularmente a las personas trans, toda vez que se restringen sus posibilidades de tránsito y migración a partir de prácticas discriminatorias;

9.         Que se cree un modelo de salud no patologizante, que permita los procesos de transición seguros, que se materialice en un sistema de salud digno, diferencial (promoviendo y garantizando innovaciones médicas, científicas, y tecnológicas de calidad). Se exige que la atención en salud para personas Trans, no sea exotizante, re-victimizante, y contenga el acceso a derechos sexuales y reproductivos. Así mismo que se reconozcan nuestros procesos hormonales y cirugías de afirmación del género a partir de la salud pública. 

10.       Implementar políticas, mecanismos, procesos, recursos, indicadores, de inclusión sociolaboral que permitan el acceso digno al trabajo de las personas Trans a través de datos nacionales como el INEC para el 2023;

11.       Que en los espacios laborales se impida la exotización, persecución, sobrecarga, desprotección, acoso, maltrato de las personas trans. Invitamos a implementar políticas organizacionales tendientes a la promoción, reconocimiento salarial justo, digno y ascenso laboral. Además, se deben mejorar las condiciones de cualificación para el concurso equitativo de méritos, que posicionen el capital humano Trans, de manera progresiva y representativa;

12.       Que el sistema educativo, la academia, los políticos/as, personajes públicos y personas en general, no instrumentalicen a las personas Trans. Se deben generar las condiciones y regulación para el acceso y permanencia en todos los niveles educativos;

13.       Que se estimule y defienda la autoría y liderazgo de las personas Trans en procesos investigativos e iniciativas sociales y políticas. La apropiación y/o adjudicación de ideas o iniciativas de las personas trans, por otras personas ajenas a lo trans, es algo muy común en Ecuador;

14.       Que se puedan expresar libremente las identidades de las personas Trans en las instituciones y espacios públicos. Se debe proteger el derecho a la identidad, sancionando cualquier acción de omisión y con mucho más rigor la discriminación y violencia. Solicitamos la revisión, regulación y acompañamiento de los procesos de investigación ética, disciplinaria y penal en razón de violencias y asesinatos asociados a la identidad de género;

15.       Las personas e identidades Trans debemos tener participación directa en diferentes espacios como: la toma de decisiones en políticas públicas, la lucha de clases y otros movimientos sociales, los instrumentos políticos, los procesos a cargo de elección popular;

16.       Que se recobre la memoria trans, la misma que está siendo tergiversada por personas que a razón de no existir material histórico, manipulan la historia trans a su conveniencia;

17.       La participación debe garantizar el respeto pleno a nuestro derecho a ser partícipes y no una cuota instrumentalizada por las “agencias” que intentan poner, dirigir, y conducir nuestra agenda.

18.       Que la Asamblea Nacional legisle sin mas demora los proyectos de ley de “INCLUSIÓN LABORAL TRANS”, presentada por la plataforma nacional trans, la ley ORGÁNICA REFORMATORIA A LA LEY ORGÁNICA DE GESTIÓN DE IDENTIDAD Y DATOS CIVILES a la que hemos aportado y la LEY DE ECONOMÍA VIOLETA.

Ante ello, instamos a generar los espacios y mecanismos de formación ideológica, desde una perspectiva transfeminista, que transversalice las luchas sociales, con el objetivo de construir una mejora de la calidad de vida para las personas Trans y de género no binarie en Ecuador.

Guayaquil, lunes 12 de diciembre 2022

Informes a Info@PlataformaTrans.org – 0982001871

¡AQUÍ ESTÁ LA RESISTENCIA TRANS!

FIRMAMOS

Asociación Silueta X de Guayaquil – Guayas  Nueva Coccinelli de Quito – PichinchaAsoc. Nuevos Horizontes de Manta – Manabí
Asociación Alfil de Quito – Pichincha  Fundación Chicas Trans Ruta Spondylus – Santa Elena  Colectivo Huellas GLBTI Playas  
Casa de Acogida GLBTI – Trans Kandelistas – Guayas  Asociación Transmasculinos – Guayaquil – Guayas  Casa de Acogida GuayaTrans – Silueta X    
Centro Psico Trans de Quito – Pichincha  Adultos Mayores GLBTI – Guayaquil – Guayas  Fundación Niñez y Ado. Trans – Guayaquil – Guayas  
Sindicato Mujeres Trans TS EcuadorColectiva Transmigrantes Ec – Quito – PichinchaOrg. De Mujeres Trans del Ecuador
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.