Cambio Cédula

Pasos para el Cambio

La Asociación Transmasculinos Ecuador, luego de cuatro años de lucha, te invita a ejercer este derecho que reconoce la identidad de género de la población trans e intersex.

Tarifas:

  • Registro de Sustitución del campo sexo por el de género $25 ($10 declaración jurada de testigos y $15 cédula)
  • La exoneración de tarifas aplica solo para los ciudadanos con discapacidad según lo establecido en la Ley Orgánica de Discapacidades de Ecuador.

Requisitos:

  • Comprobante de pago de $25 correspondiente a la tarifa vigente (Pago en Ventanillas del Registro Civil)
  • Presentación del original de la cédula de identidad de la persona trans o intersex.
  • Presentación de dos testigos idóneos con sus respectivas cédulas válidas.

Pasos:

  • Acercarse a las matrices de los Registros Civiles de: Guayaquil, Manta, Cuenca o Quito. Usted puede haber o no nacido en estas ciudades, eso no tiene importancia, pero solo en estas 4 ciudades podrá hacerlo.
  • En información solicitar orientación, que seguramente les entregarán un ticket con el cual se acercan a la ventanilla de la Caja del Registro civil, donde cancelarán los $25.
  • Con este ticket de pago, primero, les llamaran para la declaración de los testigos y la firma conjunta.
  • Luego el proceso es similar a la renovación de la cédula de identidad.

Para Extranjeros o en el Extranjero

  • Las/os Trans e Intersex de nacionalidad ecuatoriana en el extranjero, no pueden hacerlo en las embajadas de Ecuador de los países donde estén. Por ahora, tendrán que viajar a Ecuador a realizarlo en las cuatro ciudades mencionadas.
  • Las/os trans e intersex que no son ecuatorianos pero que residen o viven en Ecuador y desean hacer este cambio, deben primero arreglar sus papeles legalmente en Ecuador y posterior a esto conseguir la naturalización. No se puede hacer cambio de género con visa de turista o cualquier otra visa, es NATURALIZACIÓN. Sin la naturalización no podrán hacerlo. Mayor información sobre la naturalización de personas extranjeras en Ecuador, en el Ministerio de Relaciones Exteriores.