Presidente Correa ratificó su pedido de consulta popular sobre paraísos fiscales en la Corte Constitucional
Fuente: http://www.andes.info.ec/es/noticias/presidente-correa-ratifico-pedido-consulta-popular-sobre-paraisos-fiscales-corte
Quito, 24 oct (Andes).- El mandatario ecuatoriano Rafael Correa acudió este lunes a Corte Constitucional para presentar su argumento en el pedido que realizó a ese organismo sobre la prohibición de que los funcionarios públicos tengan dinero en paraísos fiscales.
Entre los argumentos que sustentan el pedido, Correa refirió el ahondamiento de las desigualdades sociales, pues habilita a los que más poseen a mover sus capitales a donde no deben tributar y se convierte en un capital sin rostro.
«Se calcula que solo con lo que se evade de impuesto a la renta de los capitales latinoamericanos que están en paraísos fiscales se podría sacar de la pobreza a 32 millones de personas», señaló el Jefe de Estado en una audiencia pública.
El trámite se realizó después de que en julio pasado el Ejecutivo planteó a la Corte Constitucional la consulta con la siguiente pregunta: ¿Está usted de acuerdo en que, para desempeñar una dignidad de elección popular o para ser servidor público, se establezca como prohibición tener bienes o capitales, de cualquier naturaleza, en paraísos fiscales?
Al respecto, Correa manifestó que es necesario que el pueblo decida sobre la relevancia de que ningún servidor público debe tener bienes en paraísos fiscales para desempeñar sus funciones.
Y agregó que la consulta popular no busca evitar que ningún ciudadano participe de las elecciones de 2017, pues la pregunta también establece que los ecuatorianos que posean dinero o bienes en paraísos fiscales podrán regresarlos al país en el plazo de un año a partir de la proclamación de resultados.
Según la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico, los paraísos fiscales ocultan de cinco a siete billones de dólares a nivel mundial. En el Ecuador se calcula que, solo en 2014 y 2015, salieron cerca de 3.000 millones de dólares a paraísos fiscales, lo que equivale a 35 millones de dólares por día.
En la región, el 22% de capitales de América Latina se encuentra en empresas offshore y eso da como resultado que cada año se dejen de recaudar 320 mil millones de dólares por evasión fiscal, es decir el 6,3% del Producto Interno Bruto Internacional.
De acuerdo a información del Servicio de Rentas Internas (SRI) se calcula que existen 3.500 empresas ecuatorianas en paraísos fiscales.
El presidente reconoció que durante su gobierno se han tomado medidas importantes para luchar contra la evasión de impuestos, entre ellas la Ley Reformatoria para la Equidad Tributaria en el Ecuador, La Ley Orgánica de Incentivos a la Producción, la Ley Orgánica de Solidaridad, entre otras.
A decir del subsecretario jurídico de la Presidencia, Vicente Peralta, la pregunta está formulada con un lenguaje neutro y no induce a los ecuatorianos a votar por una u otra opción.
Representantes de diferentes organizaciones sociales también acudieron hasta la Corte Constitucional para presentar sus argumentos que respaldan el pedido del mandatario.
Además participaron: Liliana Durán, presidenta del Foro Nacional de Mujeres del Ecuador; Oswaldo Chica, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores; Diane Rodríguez, representante de las organizaciones GLBTI; Wilmer Santacruz, presidente de la Red de Maestros del Ecuador, entre otros.
Además, decenas de personas se dieron cita en los exteriores de la Corte para respaldar al mandatario.
La jueza, Wendy Molina, se tomará 10 días para emitir el dictamen que pasará al Pleno del organismo para su veredicto final.