Criterios divididos en comunidad Glbti frente al nuevo Gobierno de Lenín Moreno

Criterios divididos en comunidad Glbti frente al nuevo Gobierno de Lenín Moreno

Dos activistas cuentan sus expectativas. Hay un compromiso de por medio.

Entre activistas de la comunidad de gays, lesbianas, bisexuales y transgénero (Glbti), al igual que en otros sectores sociales, hay expectativa por el rumbo que tome la administración de Lenín Moreno en materia del reconocimiento de sus derechos.

Para ellos, en Ecuador todavía hace falta mucho camino por recorrer en materia de no discriminación e inclusión laboral, a pesar de que durante el Régimen de Rafael Correa se dieron avances como el cambio de sexo por género en la cédula de identidad y la unión de hecho.

“Nosotros consideramos que esa es una deuda que se nos debe, por supuesto, compensar ahora con la venida del nuevo Gobierno”, manifestó Diane Rodríguez, presidenta de la asociación Silueta X, dedicada a la defensa de los derechos de los homosexuales.

En su criterio, hacen falta políticas públicas que puedan determinar la participación de personas abiertamente Glbti dentro de las empresas o instituciones públicas y privadas, pues manifestó que muchos son rechazados por su preferencia sexual.

“También consideramos que el tema de la educación es un pilar fundamental que lamentablemente no se lo ha fortalecido”, señaló Rodríguez, para quien el Ministerio del ramo solo cumple un papel “reactivo” ante casos de acoso.

Según Rodríguez, Moreno ya ha dado una “buena señal” para apuntar hacia un Gobierno inclusivo al haber suscrito el 27 de marzo pasado, en vísperas de la segunda vuelta, un “compromiso por la diversidad e igualdad” con Silueta X. (Ver recuadro)

Otras demandas

Pero la activista Pamela Troya duda que existan avances en la administración de Moreno, pese a su actitud apacible, en cuanto a grandes temas que también les interesan como el matrimonio igualitario y el reconocimiento de hijos de familias homoparentales.

Ella cree que Moreno seguirá la línea de Correa, de quien dijo que los Glbti solo recibieron “migajas” como el haber regulado la unión conyugal en la Constitución de 2008, sin reconocer otros derechos.

“La unión de hecho solo protege en el tema de bienes, pero no protege en el tema de familia y de hijos, y ese es un grave problema porque las parejas están teniendo hijos por inseminación artificial y sus hijos no pueden ser registrados con dos madres”, expresó.

Troya citó el caso de una pareja de mujeres que desde 2014 tramita una demanda de la Corte Constitucional, en vista de que “el Estado obliga a registrar como madre a la que pare” a un niño, cuyo futuro es incierto si ella fallece.

Si bien Moreno se ha reunido con líderes empresariales, indígenas, Iglesia, entre otros actores sociales, aún no lo ha hecho con personas Glbti para analizar sus demandas. (RVD)


Compromiso

Documento suscrito por Lenín Moreno

En salud: Garantizar la atención integral a personas Glbti y promover la capacitación de endocrinólogos para la atención integral de personas trans.

En educación: Implementar acciones para disminuir el acoso a personas Glbti.

En lo laboral: Garantizar la inclusión laboral y la no discriminación por razones de identidad de género y orientación sexual.

En justicia: Promover campañas públicas de rechazo a la discriminación, violencia y asesinato en contra de las personas de la diversidad sexual.

En derechos civiles: Garantizar el ejercicio de los derechos a la seguridad social para parejas Glbti.

Fuente: http://lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1102059172#.WR9aIlU1_IV

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.